jueves, 28 de abril de 2022

Flexibilidad


La justificación del trabajo de la flexibilidad y la introducción de los estiramientos dentro de las sesiones de acondicionamiento físico vienen dadas por la relación que siempre ha existido entre el entrenamiento de flexibilidad y sus beneficios, entre los que se pueden destacar: a) el de aumentar la temperatura de la musculatura b) la disminución del dolor c) el aumento del rango de movimiento de una articulación en sujetos sanos y lesionados d) el aumento de la tolerancia al estira- miento e) la colaboración en la vuelta a la calma y en la recuperación del el organismo tras un esfuerzo intenso; f) la reducción del riesgo de lesiones y g) la mejora del rendimiento, sobre todo en deportes que soliciten rangos de movimiento elevados (gimnasia deportiva, artes marciales). Sin embargo, el trabajo de la flexibilidad en muchas ocasiones tendrá el objetivo prioritario de mantener y/o mejorar el rango de movimiento de una o varias articulaciones, dependiendo de los valores iniciales de la persona.

Tipos de ejercicios de flexibilidad para mejorar el rango de movimiento

  • Estiramientos balísticos o estiramientos con rebote, que utilizan el impulso de un segmento corporal en movimiento para producir el estiramiento.
  • Estiramiento dinámico o de movimiento lento, que implica una transición gradual de una posición del cuerpo a otra y un aumento progresivo en el alcance y el rango de movimiento a medida que el movimiento se repite varias veces.
  • Estiramiento estático incluye estirar lentamente un grupo muscular y luego mantener la posición durante un periodo de 10 a 30 segundos.
  • Facilitación Neuromuscular Propioceptiva generalmente implica una contracción isométrica del grupo muscular seguido de un estiramiento estático del mismo grupo.

Los estiramientos deben mantenerse durante unos 10 a 30 segundos en el punto de tensión o una ligera molestia para la mejora del rango de movimiento de la articulación. Se recomienda realizar de 2 a 4 series al menos 2 a 3 veces a la semana para obtener mejoras.

Para una mejor adaptación del rango de movimiento se recomienda realizar ejercicios de flexibilidad a diario, incorporando ejercicios dirigidos a los grandes grupos musculares de la cintura escapular, el tronco, espalda baja, cadera, muslo y pantorrilla.




Referencias

Ayala, F., de Baranda, P. S., & Cejudo, A. (2012). El entrenamiento de la flexibilidad: técnicas de estiramiento. Revista andaluza de Medicina del Deporte5(3), 105-112. https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1888754612700163?token=D2D4536D2B0A1E646B49F4D1C74857B50C393DEADB00F61243644D2458ABE63AAFBFC6D43021353D07C046BBDB9CCC40&originRegion=us-east-1&originCreation=20220429031352



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Ejercicio Pecho y Espalda

 Ejercicios en casa muy sencillos pero eficaces Ya sea por que no tienes el tiempo para ir al gimnasio, te servirán para la quema de grasa y...